miércoles, 9 de diciembre de 2009

TIPOS DE RECURSOS

1.- ¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial, institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? si así es,  ¿cuál es su información general?

1° no

2° si

3° no

 

2.- ¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (informar, vender, etc.)

  informar

  vender

  informar

 

3.- ¿A que tipo de audiencia se dirige el Sitio Web?

1.- a todo tipo de personas

2.- a compradores

3.- a todo tipo de personas

 

4.- ¿Es posible establecer contacto con la organización mediante un número telefónico, dirección  postal o dirección electrónica?

  no

  no

3° no

 

5.- ¿A qué país pertenece el Sitio Web? ¿Es fácil identificar su origen? (verifique el domicilio :. co para Colombia, .es para España, .ar para Argentina, etc.)

  .mex para México

  no es fácil identificar

3° .mex para México

 

6.- ¿El Sitio Web tiene intereses comerciales?

  no

2° si

3° no

 

7.- ¿Qué tipo de publicidad tiene?

  ninguna

2° artículos de venta

3° ninguno

 

8.- ¿La publicidad está separada de la información publicada en la página Web?

1° no tiene

2° si

3° no tiene

 

9.- ¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son actuales)

1° si

2° no

3° si

 

10.- ¿La dirección tiene caracteres especiales como (~, %) o las palabras Users, People, Member, que indiquen que el contenido corresponde a particulares (docentes adscritos, consultores, invitados, etc.)?

1° si

2° no

3° si

 

11.- ¿El autor claramente identificado en la página? Debe figurar, por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico.

1° no

2° no

3° no

 

12.- ¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados, y ocupación actual?

1° no

2° no

3° no

 

13.- ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en la página Web?

1° no tiene

2° no tiene

3° no tiene

14.- Tiene el vínculo ¿Quiénes somos?

1° no

2° no

3° no

 

15.- ¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor?

1° ninguno

2° ninguno

3° ninguno

 

16.- ¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (artículos, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo.)

1° blog

2° articulo

3° entrevista

 

17.- ¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿Son actuales y vigentes?

1° no tiene fecha, pero son actuales

2° no tiene fecha, pero no son actuales

3° no tiene fecha, no tiene fecha

 

18.- ¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea)

1° informar

2° vender

3° informar

 

19.- ¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información?

1° si

2° no

3° si

 

20.- ¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y tipográficos?

1° no

2° no

3° no

 

21.- ¿Las imágenes y contenidos de página Web pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales sesgar la objetividad de la información?

1° no

2° si

3° no

 

22.- ¿Si se presentan gráficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer?

1° si

2° no

3° si

 

23.- ¿Si la información publicada en la página Web provienen de otras fuentes, se citan correctamente?

1° si

2° no

3° si

 

 

24.- ¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema?

1° si

2° no

3° si

 

25.- ¿La información contradice la que se localizó en otros sitios?

1° no

2° si

3° no

 

26.- ¿Los contenidos están enlazados desde otras páginas? ¿Qué tipo de páginas son?

1° no

2° no

3° no

 

 

 

TIPOS DE RECURSOS NATURALES

Recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. Podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos. el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura.   Recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.

Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento. El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar.

Algunos recursos naturales inagotables:
La
 luz solar y el aire.

La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como productores de energía. Transformación natural de la energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y las plantas de la Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y la atmósfera, por ejemplo, producen vientos, utilizados durante siglos para hacer girar los molinos. Los sistemas modernos de energía eólica utilizan hélices fuertes, ligeras, resistentes a la intemperie y con diseño aerodinámico que, cuando se unen a generadores, producen electricidad para usos locales y especializados o para alimentar la red eléctrica de una región o comunidad. Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se consume en el ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las corrientes de montaña y de los ríos. La energía que generan estas aguas en movimiento al pasar por las turbinas modernas se llama energía hidroeléctrica. Véase también Presa; Meteorología; Suministro de agua.

Pero como sabemos que no todo puede ser permanente puesto a que día con día se están agotando y va a llegar un día, el cual ya no tengamos ninguno de estos recursos, los cuales no podremos recuperar cuando queramos y pelearemos por el  último de estos, sin embargo se esta tratando de conservar estos recursos que la propia naturaleza nos dio, buscando otra forma de poder abastecer nuestras necesidades. 


 

                                      

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario