Contaminación del suelo
Pues en los siguientes subtemas hablaremos un poco más de la contaminación que afecta a nuestro planeta y que no nos damos cuenta o no queremos hacer conciencia sobre lo que realmente esta viviendo nuestro planeta y que sólo pensamos que nosotros tenemos problemas pero en realidad nuestros problemas son los únicos pero no, ya que el más grande de nuestros problemas es no darnos cuenta de que realmente el planeta se esta deteriorando y que no estamos lejos de morir por la falta de agua, por un ambiente limpio sin basura, por un aire limpio que se pueda respirar, pero esto lo hablaremos más adelante por ahora hablare de la contaminación del suelo.
El suelo es otro de los elementos que nuestro planeta nos brinda, sin pedir mucho a cambio, ya que si las sustancias se concentran en grandes cantidades se vuelven tóxicas para los organismos que viven en el suelo, un ejemplo de este es la contaminación natural puesto a que determinados elementos metálicos que se presentan en los minerales de algunas rocas, como las rocas serpentinizadas con altos contenidos de Cr, Ni, Cu, Mn, Mg, Ca, los cuales no permiten la mayor actividad e influencia sobre los vegetales y el entorno sea dañino para estos.
La única vulnerabilidad del suelo es el grado en el cual este contaminado ya que con el paso del tiempo se comienzan a manifestar en las propiedades físicas y químicas, pero cuando se unen las biológicas forman los ciclos biogeoquímicos, el que cual es complejo, capaz de realizar funciones de filtración, descomposición, neutralización, inactivación, almacenamiento, entre otros, los que darían la capacidad de depurar, ya que está tiene un limite diferente para cada situación.
Con lo que se puede decir que el grado de contaminación no puede estimarse, mientras que el problema con la basura va en aumento ya que cada persona que vive en la ciudad produce al día más de 5 Kg., de basura, mientras que una persona que vive en el un pueblo genera 3 Kg. aproximadamente, puesto a que desde años atrás cuando se comenzó a producir materia prima se hizo de una manera desordenada; ya que otro de los grandes problemas que tiene es la tala inmoderada de nuestros pulmones los cuales ayudan a mantener la humedad, a regular la contaminación que tiene el aire y además es el hogar de muchos animales, que están en peligro de extinción como lo son las mariposas monarcas, ya que su habitad ha sido invadida por el hombre que no toma conciencia.
Contaminación del agua
El agua es uno más de todos los elementos que la tierra nos ofrece y que es de gran utilidad, par todos los seres vivos, que habitamos aquí, pero sólo el 1 o 2 % es agua dulce la cual se encuentra en ríos, lagos y quebradas, pero el hombre día con día a contribuido a la contaminación de estos que los ha llevado a la extinción, puesto a que fabricas e industrias se han apoderado de estos, hasta el drenaje de nuestros hogares a llegado a los mares en donde nosotros afectamos al gran ecosistema que vive de bajo del mar, ríos, lagos y quebradas, para desechar en estos sus desechos tóxicos, algunos contaminantes son los detergentes sintéticos, fertilizantes ricos en fosfato, pesticidas DDT, productos químicos como nitritos, nitratos, fluoruros, arsénicos, selenio y mercurio, los derrames de petróleo, entre muchos más, la cual al ser contaminada es portadora de virus, infecciones, bacterias, etc., las cuales nos afectarían tanto como humanos a animales, ya que todos dependemos de este líquido tan importante para nuestra vida. Mientras que el 70 % de nuestro cuerpo está formado por agua, parte fundamental para la salud, limpiar, lavar, etc. Algunas enfermedades que nos puede provocar este tipo de agua contaminada son: cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, etc.
Contaminación del aire
Es el exceso de desechos tóxicos que son provocados por el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO2), clorofluorcarbonos (CFC), ya que son contaminantes atmosféricos peligrosos, ya que provienen de fabricas de productos químicos, productos de limpieza en seco, imprentas y vehículos (automóviles, camiones, autobuses y aviones). Que a su vez estos desechos tóxicos dañan a la capa de ozono (O3), es la que nos protege de los rayos UV, ya que no entrarían de manera directa pero con el exceso de estos desechos han ocasionado que en los últimos años que a la capa se le haya hecho un orificio el cual ha ido creciendo en una cantidad impresionante, la cual ha provocado un gran aumento en la temperatura de nuestro planeta, también provoca que este aumento modifique a la naturaleza, como los polos, ya que se han ido derritiendo ocasionando que los animales que viven aquí, se tengan que adaptar a otro habitad o que estén en peligro de extinción, que el agua de los mares aumente su temperatura y que los peces mueran poco a poco que los ríos y lagos se sequen, que los rayos UV nos afecten trayéndonos cáncer de piel, deshidratación u otro tipo de enfermedades provocados por el paso de los rayos solares. El aire al ser altamente contaminado es el que nos da el privilegio de respirar pero a la hora de respirarlo absorbemos todos los contaminantes que trae consigo lo que puede ocasionar infecciones respiratorias.
Podríamos prevenírsete tipo de contaminación se podría prevenir si disminuyéramos el uso de automóviles, comenzar a caminar a usar la bicicleta, el automóvil es lo único en que te puedes transportar, no utilices el aire acondicionado por mucho tiempo, no sobrellenes el tanque de gasolina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario