martes, 15 de diciembre de 2009
MI CASA ECOLÓGICA
MI CASA ECOLÓGICA
Pues usare arlita y madera OSB ya que combinadas se podría hacer más resistente el techo; mallazo para hacer piletas para el almacenar el agua que caiga en la temporada de lluvia; celenit para la paredes de cada recamara y el resto de la casa; cañamo mezclado con celenit para regular la humedad de toda la casa; caucho de EPDM para el drenaje; polipropileno para el agua caliente. El tipo de energía que utilizaría es la eólica puesto a que los molinos de viento no ocupan demasiado espacio y además no se contamina mucho, la forma de obtener el agua pues sería por medio de goteras o tubos que pondrían servir para que el agua recorra un pequeño camino hasta llegar a unos tambos los cuales estarán tapados con pequeño orificio en el cual estarán conectados los tubos de las tuberías y ahí se almacenaría el agua para después poner gotas de desinfectante para que todos los bichos que esta traiga se neutralicen y mueran, cada vez que se consuma el agua ya estará previamente hervida para que las bacterias mueran y no causen infecciones gastrointestinales, logrando así una casa ecológica por lo menos para mi parecer, sería así, pero no sabría como plasmarla.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
PROBLEMATICAS DE LOS RECURSOS
PROBLEMATICAS DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES
En el presente tema podremos tratar de las problemáticas del uso de los estos recursos nos traen, puesto a que se han estado acabando y es por eso que se han establecido proyectos para reservar los bosques, los cuales nos proveen de árboles, agua, animales y muchas otros recursos que nos son útiles para nuestra vida cotidiana. Pero el agotamiento de muchos recursos como consecuencia de la destrucción de cada uno de ellos, mientras que reflexionando acerca del significado de “recurso”, definido en los diccionarios como "bien" o "medio de subsistencia", por lo que tan recurso natural puede considerarse un yacimiento mineral explotable o una bolsa de petróleo, como un bosque, o el aire respirable, pero nos enfrentamos a un grave problema de agotamiento de recursos esenciales a pesar de que la mayoría de los seres humanos tienen un reducido acceso a los mismos. Sin embargo, los comportamientos sociales en nuestros países desarrollados no muestran una real comprensión del problema: seguimos construyendo vehículos que queman alegremente cantidades crecientes de petróleo, sin tener en cuenta, ni las previsiones de su agotamiento, ni tampoco los problemas que provoca su combustión) o el hecho de que constituye la materia prima, en ocasiones exclusiva, de multitud de materiales sintéticos (fibras, plásticos, cauchos, medicamento. Al quemar petróleo estamos privando a las generaciones futuras de una valiosísima materia prima. Naturalmente resulta difícil predecir con precisión cuánto tiempo podremos seguir disponiendo de petróleo, carbón o gas natural. Pero las tendencias son cada vez más claras y ni los más optimistas pueden ignorar que se trata de recursos fósiles no renovables, cuya extracción resulta cada vez más costosa, lo que se traduce en un encarecimiento progresivo del petróleo, que se ha disparado de forma alarmante tras la invasión de Irak. La evidencia fundamentada de que se está alcanzando el cenit de la producción petrolífera (“peak oil”) se ha convertido en un motivo de muy seria preocupación, como muestran documentados trabajos en los que se analizan las consecuencias de un “mundo de baja energía. Alteraciones ecológicas, como las provocadas en la desembocadura de los ríos, a las que no se deja llegar suficiente agua, o la utilización de técnicas como las redes de arrastre, han esquilmado irreversiblemente muchos caladeros. Algunas de las especies comerciales se encuentran por debajo de un 1% respecto a sus existencias de hace unas décadas, con los consiguientes conflictos entre países y comunidades pesqueras.
TIPOS DE RECURSOS
1.- ¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial, institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? si así es, ¿cuál es su información general?
1° no
2° si
3° no
2.- ¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (informar, vender, etc.)
1° informar
2° vender
3° informar
3.- ¿A que tipo de audiencia se dirige el Sitio Web?
1.- a todo tipo de personas
2.- a compradores
3.- a todo tipo de personas
4.- ¿Es posible establecer contacto con la organización mediante un número telefónico, dirección postal o dirección electrónica?
1° no
2° no
3° no
5.- ¿A qué país pertenece el Sitio Web? ¿Es fácil identificar su origen? (verifique el domicilio :. co para Colombia, .es para España, .ar para Argentina, etc.)
1° .mex para México
2° no es fácil identificar
3° .mex para México
6.- ¿El Sitio Web tiene intereses comerciales?
1° no
2° si
3° no
7.- ¿Qué tipo de publicidad tiene?
1° ninguna
2° artículos de venta
3° ninguno
8.- ¿La publicidad está separada de la información publicada en la página Web?
1° no tiene
2° si
3° no tiene
9.- ¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son actuales)
1° si
2° no
3° si
10.- ¿La dirección tiene caracteres especiales como (~, %) o las palabras Users, People, Member, que indiquen que el contenido corresponde a particulares (docentes adscritos, consultores, invitados, etc.)?
1° si
2° no
3° si
11.- ¿El autor claramente identificado en la página? Debe figurar, por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico.
1° no
2° no
3° no
12.- ¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados, y ocupación actual?
1° no
2° no
3° no
13.- ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en la página Web?
1° no tiene
2° no tiene
3° no tiene
14.- Tiene el vínculo ¿Quiénes somos?
1° no
2° no
3° no
15.- ¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor?
1° ninguno
2° ninguno
3° ninguno
16.- ¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (artículos, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo.)
1° blog
2° articulo
3° entrevista
17.- ¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿Son actuales y vigentes?
1° no tiene fecha, pero son actuales
2° no tiene fecha, pero no son actuales
3° no tiene fecha, no tiene fecha
18.- ¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea)
1° informar
2° vender
3° informar
19.- ¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información?
1° si
2° no
3° si
20.- ¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y tipográficos?
1° no
2° no
3° no
21.- ¿Las imágenes y contenidos de página Web pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales sesgar la objetividad de la información?
1° no
2° si
3° no
22.- ¿Si se presentan gráficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer?
1° si
2° no
3° si
23.- ¿Si la información publicada en la página Web provienen de otras fuentes, se citan correctamente?
1° si
2° no
3° si
24.- ¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema?
1° si
2° no
3° si
25.- ¿La información contradice la que se localizó en otros sitios?
1° no
2° si
3° no
26.- ¿Los contenidos están enlazados desde otras páginas? ¿Qué tipo de páginas son?
1° no
2° no
3° no
TIPOS DE RECURSOS NATURALES
Recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. Podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos. el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura. Recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.
Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento. El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar.
Algunos recursos naturales inagotables:
La luz solar y el aire.
La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como productores de energía. Transformación natural de la energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y las plantas de la Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y la atmósfera, por ejemplo, producen vientos, utilizados durante siglos para hacer girar los molinos. Los sistemas modernos de energía eólica utilizan hélices fuertes, ligeras, resistentes a la intemperie y con diseño aerodinámico que, cuando se unen a generadores, producen electricidad para usos locales y especializados o para alimentar la red eléctrica de una región o comunidad. Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se consume en el ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las corrientes de montaña y de los ríos. La energía que generan estas aguas en movimiento al pasar por las turbinas modernas se llama energía hidroeléctrica. Véase también Presa; Meteorología; Suministro de agua.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
martes, 1 de diciembre de 2009
contaminación suelo, agua, aire
Contaminación del suelo
Pues en los siguientes subtemas hablaremos un poco más de la contaminación que afecta a nuestro planeta y que no nos damos cuenta o no queremos hacer conciencia sobre lo que realmente esta viviendo nuestro planeta y que sólo pensamos que nosotros tenemos problemas pero en realidad nuestros problemas son los únicos pero no, ya que el más grande de nuestros problemas es no darnos cuenta de que realmente el planeta se esta deteriorando y que no estamos lejos de morir por la falta de agua, por un ambiente limpio sin basura, por un aire limpio que se pueda respirar, pero esto lo hablaremos más adelante por ahora hablare de la contaminación del suelo.
El suelo es otro de los elementos que nuestro planeta nos brinda, sin pedir mucho a cambio, ya que si las sustancias se concentran en grandes cantidades se vuelven tóxicas para los organismos que viven en el suelo, un ejemplo de este es la contaminación natural puesto a que determinados elementos metálicos que se presentan en los minerales de algunas rocas, como las rocas serpentinizadas con altos contenidos de Cr, Ni, Cu, Mn, Mg, Ca, los cuales no permiten la mayor actividad e influencia sobre los vegetales y el entorno sea dañino para estos.
La única vulnerabilidad del suelo es el grado en el cual este contaminado ya que con el paso del tiempo se comienzan a manifestar en las propiedades físicas y químicas, pero cuando se unen las biológicas forman los ciclos biogeoquímicos, el que cual es complejo, capaz de realizar funciones de filtración, descomposición, neutralización, inactivación, almacenamiento, entre otros, los que darían la capacidad de depurar, ya que está tiene un limite diferente para cada situación.
Con lo que se puede decir que el grado de contaminación no puede estimarse, mientras que el problema con la basura va en aumento ya que cada persona que vive en la ciudad produce al día más de 5 Kg., de basura, mientras que una persona que vive en el un pueblo genera 3 Kg. aproximadamente, puesto a que desde años atrás cuando se comenzó a producir materia prima se hizo de una manera desordenada; ya que otro de los grandes problemas que tiene es la tala inmoderada de nuestros pulmones los cuales ayudan a mantener la humedad, a regular la contaminación que tiene el aire y además es el hogar de muchos animales, que están en peligro de extinción como lo son las mariposas monarcas, ya que su habitad ha sido invadida por el hombre que no toma conciencia.
Contaminación del agua
Contaminación del aire
Podríamos prevenírsete tipo de contaminación se podría prevenir si disminuyéramos el uso de automóviles, comenzar a caminar a usar la bicicleta, el automóvil es lo único en que te puedes transportar, no utilices el aire acondicionado por mucho tiempo, no sobrellenes el tanque de gasolina.
jueves, 26 de noviembre de 2009
contaminación ambiental 1
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Es la presencia de agentes que son nocivos tanto para animales, plantas y humanos, dado a que el ser humano ha ido descubriendo más cosas, las cuales han afectado a la vida de los mantos acuíferos, suelo y aire, por tantos objetos que el hombre ha construido para lograr el abastecimiento de él y de los demás pero no se da cuenta de lo que realmente esta haciendo al planeta.
Pues hay distintas formas de contaminar como la contaminación radiactiva es la que desecha sustancias tóxicas, como uranio el cual es utilizado en submarinos, satélites artificiales, etc. Contaminación térmica, fluidos que hacen que aumente la temperatura, disminuyendo la temperatura del oxigeno que el agua tiene. La acústica, ocasionada por el exceso de ruido que se emite en las ciudades. La luminosa es la fuga de luz que las lámparas, espectaculares y objetos que emiten este tipo de luminosidad. La visual es todos los espectaculares, edificios, instalaciones industriales, y también podríamos decir que la televisión es uno de ellos. Mientras que el efecto invernadero sigue saliéndose de control, por tantos desechos tóxicos que son emitidos día con día al aire, lo cual esta provocando graves daños a la salud, ya que las partículas que respiramos diariamente son las que hacen daño a nuestro organismo, ocasionado enrojecimiento de ojos, asma en algunos casos, etc.
El cambio climático ha ido en aumento el siglo XX, puesto a que la temperatura aumento de 1.4 a 5.8 grados, lo cual provoca el derretimiento de los polos y a su vez el nivel del mar aumenta aproximadamente entre 0.50 cm., a 1 m., y a su vez hace que osos polares se estén poniendo en riesgo de extinguirse ya que su habitad esta siendo destruida, y el ser humano siga con la venda en los ojos y no quiere darse cuenta de lo que realmente esta pasando en el planeta. Se podría prevenir la contaminación si aprendiéramos todos a reciclar la basura que realmente podemos reciclar, no talar los árboles, no usando fertilizantes dañinos para el medio ambiente, crear alternativas de desagüe para que los desechos de las industrias no sea dañino para ríos ni mares, ni nada del medio ambiente, controlar los derrames de petróleo, para que por lo menos así pueda disminuir la contaminación de nuestro planeta.
